100 AÑOS CONSTRUYENDO NACIÓN Y NO TENEMOS EDIFICIO. ¡INDÍGNATE! ¡INDÍGNATE! ¡INDÍGNATE!

domingo, 26 de diciembre de 2010

Lloviendo sobre mojado

Por: Alfredo Molano Bravo
Tomado de el Espectador.com
26 de diciembre de 2010.

Espeluznante el video que muestra el boquete del terraplén carreteable en santa lucía, atlántico, por las aguas del canal del dique.
Un hueco como hecho por un cañón, que fue ampliándose hasta 200 metros. La tierra se abrió y dejó pasar las aguas que reclamaban con fuerza su nivel. El tal jarillón, del que tanto se ha hablado, fue construido por allá en los años 60 como parte de las obras del embalse del Guájaro y de rectificación del Canal del Dique. El río Magdalena hacía cauce por un rosario de ciénagas que lo comunicaba con la bahía de Cartagena. Desde la Colonia se abrieron caños para hacer navegable el paso entre el río y la bahía. A partir de 1950, el canal, casi natural entonces, comenzó a ser rectificado, es decir, a taponarse ciénagas y a romper meandros, accidentes que hacían reposar las aguas para dejarlas ir poco a poco —más limpias— hacia el mar. De 115 curvas que el Canal del Dique tenía, hoy sólo tiene 50. El efecto es obvio: las aguas han ganado velocidad y los sedimentos llegan en gran volumen a la bahía, que corre el riesgo inminente de conmatarse en poco tiempo. La rectificación tiene una sola razón: facilitar el paso de grandes barcazas con petróleo y carbón. A los gobiernos y a los ganaderos —qué pena la insistencia, señor Lafaurie— les ha dado aquí como en el Sinú y el San Jorge, como en el bajo Cauca, como en el bajo Magdalena, y por supuesto como en la Sabana de Bogotá, por desecar las ciénagas para ampliar sus propiedades, contraviniendo la Ley 97 del 46 y haciendo un daño mortal a los cauces naturales. Hoy los mismos ganaderos tienen que pagar el precio de su codiciosa irresponsabilidad con la inundación de un millón de hectáreas en pastos y el “desplazamiento” de cuatro millones de vacas. ¡Dios existe!
La sedimentación de ríos y ciénagas es un problema gravísimo. Sólo el Magdalena arrastra 426 millones de toneladas al año. ¿De dónde semejante cantidad de tierra? Simple: de las cuencas deforestadas. La historia es conocida. La función social de la propiedad, que fue en su origen la defensa del trabajo sobre la tierra, se transformó con el tiempo en el modo de arrasarla. El descumbre de montaña se convirtió en título de propiedad. Muchas haciendas se hicieron pagando a los colonos la destrucción y la quema de la montaña para sembrar pastos. En un kilómetro cuadrado, equivalente a 100 hectáreas —una finquita—, caen 13.000 metros cúbicos de agua que al no encontrar árboles sino pastos y vacas, arrastran mucha tierra hacia los ríos y las ciénagas. Es tierra que se pierde y que, acumulada en sus lechos, facilita las inundaciones. La deforestación de laderas, por otro lado, es la causa de los deslizamientos y derrumbes de tierra que arrastran poblaciones como Gramalote y La Sierra. Hay 300 pueblos amenazados. No son sólo pastos los que se siembran en las lomas, sino también papa en los páramos y sin respetar las “rondas” de cursos de agua, haciendo surcos perpendiculares a las cotas. Son prácticas agropecuarias salvajes que degradan suelos, impiden la retención del agua y permiten una peligrosa acumulación de sedimentos.
La sedimentación tiene, por lo demás, un efecto muy negativo en el sistema hidroeléctrico: arruina los embalses porque cada vez hay más barro que agua en sus fondos. Y llega el día en que hay que construir nuevas y más grandes hidroeléctricas. Anchicayá tuvo que ser complementada con Calima, y Calima con Salvajina, y hoy las tres están al borde del colapso. Sucede con Betania y ya tienen listo y feriado el proyecto del Quimbo. Y así vamos. Otrosí: en inviernos como este las represas están al tope y más del tope, al 110. No somos pocos los que tenemos pesadillas con un reventón de los ejes de presa.
¿Por qué el daño que la deforestación causa lo deben pagar los pueblos a los que se les caen encima las montañas, los transportadores que no pueden moverse porque puentes y carreteras se derrumban, y los ciudadanos corrientes que deben pagar más caro por los servicios públicos y por la comida? El gobierno no puede limitarse como remedio a planes de emergencia, traslado de pueblos, reconstrucción de vías y reforma de las CAR. Las causas son más profundas y hay que atacarlas en su origen.
La ganadería extensiva y la agricultura empresarial han demostrado, más que la mediana y la pequeña industria agropecuaria, su total irresponsabilidad ambiental. Por eso –insisto– esas formas de explotación económica deben formular planes de manejo ambiental para adelantar sus actividades y, por tanto, ser sometidas a licencia previa como cualquier empresa que cause daños al medio ambiente. El que provoca daños ambientales debe pagarlos. Más aún, ya es hora de reglamentar en serio la renta presuntiva y gravar la tierra ociosa. Y perdonen mis lectores la insistencia.

sábado, 18 de diciembre de 2010

domingo, 28 de noviembre de 2010

Felicitaciones a la comunidad educativa del 
Colegio Técnico Comercial Manuela Beltrán 
por su primer puesto, Categoría Oro en el
Premio a la Excelente Gestión Escolar 2010

El premio a la Excelente Gestión Escolar, que este año llega a su décimo segunda versión, es el máximo reconocimiento otorgado por la Secretaría de Educación del Distrito a los colegios de la ciudad, que se destacan por la calidad de su gestión a un nivel ejemplarizante, a partir de la construcción e implementación de enfoques de gestión participativa, orientados hacia la calidad.
Este galardón contribuye a la transformación pedagógica de la escuela y de la enseñanza, y reconoce a las instituciones educativas que en su accionar tiene en cuenta la compleja  realidad bogotana, para darle más pertinencia, funcionalidad y apoyo a la acción escolar.
La Señora Rectora Recibe el Diploma que certiifica el premio
El reconocimiento a la Excelente Gestión Escolar de los colegios de la ciudad, es realizado por la Secretaría de Educación del Distrito (SED), con el apoyo de la Caja de Compensación Familiar Compensar, Cámara de Comercio de Bogotá, Corporación Calidad, la Fundación Carolina Colombia, y a partir de la versión 2010, se une la Organización de Estados Iberoamericanos (O. E. I.).
Este reconocimiento es realizado en el marco del Plan de Desarrollo Distrital 2008 – 2012: "Bogotá Positiva: Para vivir mejor", y el Plan Sectorial de Educción 2008 – 2012: "Educación de Calidad para una Bogotá Positiva".
Las categorías
Fueron establecidas 3 categorías: Oficial, Privada y Mixta (esta última agrupa a colegios oficiales en concesión, colegios privados en convenio con la SED y colegios
del régimen especial (Colegios de las Fuerzas militares, de la Policía Nacional, de las instituciones de educación superior oficiales, de las empresas de servicios públicos de Bogotá y demás instituciones de educación formal, financiados con recursos del erario público, diferentes a los colegios oficiales distritales).
Los premios fueron entregados en tres modalidades: bronce, plata y oro, siendo esta última la otorgada a nuestro Colegio, consistente en una estatuilla, un pergamino y 50 salarios mínimos legales para ser invertidos en mejoramiento de la calidad educativa de la institución.
Además se difundirán y publicarán las experiencias del colegio en los medios de comunicación de la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Caja de Compensación Familiar Compensar y la Corporación Calidad.
Modelo integral de gestión y sus criterios
El concurso para aspirar al premio, plantea un modelo integral de gestión, con parámetros de alta exigencia. El Modelo clasifica sus criterios de evaluación en cuatro grupos:
ü Principios inspiradores de la gestión escolar para el cumplimiento de los grandes propósitos: comprende el Horizonte Institucional; el Gobierno Escolar y la Convivencia; y Liderazgo y Responsabilidad Institucional.
ü Cinco criterios que examinan concretamente los procesos y el quehacer del colegio: Gestión Académica, Gestión Administrativa, y Gestión Ambiental; Desarrollo del estudiante, Desarrollo del Personal Docente y Administrativo y Desarrollo de la comunidad.
ü La Gestión de la Innovación y el Aprendizaje (Criterio transversal).
ü Resultados y Mejoramiento Institucional (logros de la gestión escolar desde los estudiantes, el personal, la comunidad y el colegio mismo).
Este reconocimiento es realizado en el marco del Plan de Desarrollo Distrital 2008 – 2012: "Bogotá Positiva: Para vivir mejor", y el Plan Sectorial de Educción 2008 – 2012: "Educación de Calidad para una Bogotá Positiva". 

Más información:
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-256771.html 

Actiividades Semana del 29 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2010


miércoles, 10 de noviembre de 2010

II FORO DE DERECHOS HUMANOS Y NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Presentación
El mundo enfrenta un momento muy difícil para la convivencia de los seres humanos. La violencia ha desencadenado muerte, dolor y desamparo para muchos inocentes. Son situaciones extremas que ponen en evidencia la necesidad de fortalecer los valores que sustentan nuestra vida en común. Constituyen, en consecuencia, valiosas instancias de aprendizaje y formación.
Podemos pensar que los Derechos Humanos y la violencia están lejos del entorno de nuestros estudiantes, pero no hay que olvidar que a través de los medios de comunicación: TV, periódicos, cine, etc. observan todo tipo de acontecimientos violentos: luchas, guerras, catástrofes naturales, desgracias humanas, que a veces, reflejan en sus juegos, en el centro escolar y fuera de éste.
Las y los docentes tenemos una responsabilidad especial hoy día: promover en el aula de clase una reflexión seria, sustentada en información relevante y en principios éticos claros. En esa línea, debemos comprometer en esta tarea a los demás actores de la comunidad educativa, especialmente los padres y madres.
De izquierda a derecha: Senadora Gloria Inés Ramirez, Rectora Doris Stella Vergara de Monsalve, Directora Local de Educación Magnolia Agudelo
Es necesario tratar estos temas con las niñas, niños y jóvenes. Es preciso que en estas actividades se respeten ideas y posiciones diferentes. Pero también es indispensable que la tolerancia no llegue al extremo de aceptar actos opuestos a los valores más esenciales, de los cuales el principal es el derecho a la vida.
Celebraremos en nuestra institución una jornada por los Derechos Humanos, la Convivencia y la solidaridad para la paz. Dedicaremos un tiempo de nuestra actividad académica a exponer, reflexionar y debatir aspectos relacionados sobre la convivencia, el respeto a las diferencias, la solidaridad y la no violencia contra las mujeres
A lo largo de esta semana hemos analizado mensajes, videos, se trabajaron textos y poemas y se realizaron actividades que exteriorizaron los pensamientos y sentimientos surgidos de la reflexión.
La Rectora Doris Stella Vergara de Monsalve instala el Foro
Para concluir estas jornadas realizaremos este segundo foro por los derechos humanos y la no violencia contra las mujeres con optimismo y seguros de generar un cambio hacia la paz y la convivencia.

Objetivos 
  • Formar líderes capaces de gestar y llevar a cabo ideas propias, resolver problemas en su comunidad, al interior del colegio, en el hogar y generar alternativas de solución.
  • Generar  a nivel de todos los miembros de la comunidad educativa espacios de investigación y discusión de la realidad nacional.
  • Despertar conciencia en las niñas, niños, jóvenes  y adultos con relación a la situación del país, en el compromiso que tienen en la resolución de conflictos, en el peso que posee la sociedad civil en las acciones de gobierno y de los grupos en conflicto.
  • Prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, exigir responsabilidad a los autores y buscar que el estado haga justicia para garantizar la paz y la convivencia.
 Agenda
7:00 a 7:45       Inscripción y Registro
7:45 a 8:15       Acto Protocolario de Apertura
Himnos
Palabras de Instalación:
Sra. Rectora Doris Stella Vergara de Monsalve
Dr. Gerardo Camacho, delegado del Sr. Alcalde Mayor de la Ciudad, Dr. Samuel Moreno Rojas          
8:15 a 8:45       Ponencia Inaugural: No violencia contra las Mujeres
                       Senadora, Gloria Inés Ramírez
8:45 a 9:15       Derecho a la Educación
                       Dra. Lilia Marcela Jiménez, Dirección de Integración de Poblaciones, SED
9:15 a 9:45       No Violencia contra las Niñas y los Niños
                       Concejala Distrital Martha Ordoñez
9:45 a 10:15     Refrigerio
10:15 a 10:30   Video
10:30 a 11:00    Derecho a la Participación Democrática en el Gobierno Escolar
                        Red Juvenil UBUNTU
11:00 a 11:30    Los Derechos Humanos en Colombia
                        Dras. Irene Cañas y Elvira Sánchez, Delegadas de la Defensoría del Pueblo
11:30 a 12:30    Presentación Trabajos estudiantes del colegio
12:30 a 12:45    Inscripción y Registro Estudiantes Jornada Tarde
12:30 a 1:30     Espacio para el Almuerzo
12:30: 1:00       Video
1:00 a 1:30       Derecho a la Salud: Hábitos Saludables
                       Red Juvenil UBUNTU   
1:30 a 2:00       Deuda Externa y Derechos Humanos
                       Licenciado Mauricio Rodríguez. SED, DILE Teusaquillo
2:00 a 2:30       Defensa de los Derechos Humanos
                       Dra. Claudia Mónica Naranjo, Personera Delegada para los Derechos Humano 
2:30 a 3:00       Derecho a la Libertad de Prensa y a la Información veraz y oportuna
                       Dr. Juan Pablo Morris, Fundación Contravía.
3:00 a 3:30       Derecho a una Educación de Calidad
                       Licenciada María Antonieta Cano.
3:30 a 4:00       Presentación Trabajos estudiantes del colegio
4:00                 Clausura.
                       Dr. Juan Carlos Almonacid, Alcalde Local de Teusaquillo



domingo, 24 de octubre de 2010

lunes, 18 de octubre de 2010

Reflexión después de la Semana de Receso

Una reflexión...
...después de la semana de receso
Guillermo A. Márquez Cristo
El Gobierno Colombiano empeñado en que el pueblo olvide su pasado y sus realidades crea mecanismos como recesos de vacaciones para “favorecer el turismo” cuando miles de niños y niñas no pueden salir por falta de recursos o porque los papás deben trabajar si es que tiene esta oportunidad donde el desempleo sobrepasa los límites de lo permisible. Las instituciones educativas deben licenciar a los estudiantes cuando se presentan las conmemoraciones de hechos que marcan la realidad social y política del país, este es el caso de las celebraciones del Bicentenario y ahora, esta semana, la conmemoración del supuesto descubrimiento de América.  El objetivo es tener a los estudiantes conectados a los televisores viendo  seriados donde se hace apología del delito,  se enaltece la cultura traqueta, el sexo prepago y como si fuera poco  se tergiversa y manipula la historia con novelas baratas.  Esta es nuestra reflexión, para que recuperemos esa memoria y podamos poner los pies en nuestra tierra,  la tierra americana , la tierra de la América India, de la América Negra, de la América Mestiza, de Nuestra América.

 








Los pueblos ancestrales en Colombia se han censado dando como resultado 87 pueblos, esto contrastado con cifras presentadas por las organizaciones que representan a estas comunidades, (ONIC) quienes afirman que existen 102 pueblos indígenas en Colombia, 18 de ellos en peligro de extinguirse.  La población indígena total en Colombia se calcula en 1.378.884 personas (DANE, Censo General 2005), de ellas 933.800 se asientan en los 710 resguardos existentes. que tienen presencia en 32 departamentos del país, especialmente en aquellos de selva tropical húmeda.
La Constitución de 1991 en la que los indígenas cumplieron un papel protagónico, reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.
Consagra para estas comunidades derechos étnicos, culturales, territoriales, de autonomía y participación como: la igualdad y dignidad de todas las culturas como fundamento de la identidad nacional; las diferentes lenguas que se hablan en nuestro país como lenguas oficiales en sus territorios; la educación bilingüe e intercultural para los grupos étnicos y la doble nacionalidad para los pueblos indígenas que viven en zonas de frontera. 
No obstante, este marco de derechos formales dista mucho de ser una realidad para las comunidades en lo que a calidad de vida se refiere. Persisten en ellas graves problemas como la usurpación de sus territorios por colonos, terratenientes y narcotraficantes; la falta de buena calidad de las tierras; el no cubrimiento de necesidades básicas como salud, educación, alimento y vivienda; que sumados a la agresión física y cultural permanente ejercida por las instituciones del Estado, la iglesia y las misiones religiosas internacionales, colonos, terratenientes, narcotraficantes, paramilitares, guerrilleros y ejército, amenazan la sobrevivencia de estos grupos y convierte sus territorios en zonas de guerra y de conflicto.
Pese al reconocimiento de la multietnicidad, Colombia es un país que registra los mayores índices de pobreza en comunidades negras e indígenas. Sin embargo, no existe la conciencia de que esto constituye un hecho de discriminación racial porque, como dice el líder afrocolombiano, Juan de Dios Mosquera, la discriminación racial entre los colombianos tiene una forma concreta, objetiva, y otra ideológica, subjetiva. 

Veamos algunos datos: Aproximadamente 80.000 de los desplazados internos registrados en Colombia son indígenas. El desplazamiento entre estas comunidades se ha incrementado en los últimos ocho años y creció más que el del resto de la población entre 2006 y 2008. De acuerdo con las cifras oficiales, entre el 2004 y el 2008 se desplazaron 48.318 personas pertenecientes a pueblos indígenas (aproximadamente el 70% del total de desplazamiento indígena registrado). La Organización Nacional de Indígenas de Colombia (ONIC) calcula que las cifras pueden ser mayores teniendo en cuenta que muchos indígenas no tienen acceso al registro, debido a la lejanía de sus tierras o porque no hablan español o no conocen el sistema nacional de registro.

Los indígenas huyen por motivos similares a los que obligan a otros miles de colombianos a desplazarse: confrontaciones armadas, amenazas y masacres, minas anti persona y reclutamiento forzado de menores y jóvenes. Los indígenas también sufren la ocupación de sus lugares sagrados, confinamientos, controles sobre la movilidad de personas y bienes, controles de comportamiento, prostitución forzada, violencia, acoso y abuso sexual.

En los últimos 10 años, los indígenas han padecido un notorio incremento de la violencia relacionada con el conflicto armado. En el periodo entre 1998 y 2008, la ONIC reportó el asesinato de 1,980 indígenas. 

La ocupación forzada y la explotación de la tierra están entre los factores centrales del desplazamiento en Colombia. Las comunidades indígenas son particularmente vulnerables, considerando que habitan en extensos territorios colectivos que son ricos en recursos naturales (biocombustibles, petróleo, madera), ubicados en lugares próximos a las fronteras o propicios para el cultivo de la coca. 


Actividades del 18 al 22 de Octubre de 2010



viernes, 1 de octubre de 2010

TEATRO EN EL COLEGIO

Filibusteros y Sotanas
La Fundación para el Desarrollo Sociocultural SUEÑO LATINO es una organización artística nacida en Florencia, actualmente con sede en varios países de América Latina, que a partir de las artes genera procesos culturales, académicos y pedagógicos, aunando esfuerzos con entes administrativos, para consolidar sistemas dialógicos y de pensamiento en Latinoamérica. En ese pretendido, ejecuta diversos programas mediante los cuales realiza talleres y cátedras con docentes, ejercicios comunitarios y giras artísticas. 
 
Es una escenografía móvil de once metros de ancho por cinco de altura, un galeón y una ventana.  La obra contiene poesía, teatro, música, y recorre historiografía de Latinoamérica, y está compuesta por múltiples lenguajes que permiten un trabajo constructivo en tanto sus contenidos históricos y curriculares.

La actividad programada en el colegio consta de:
1.    Presentación de la obra FILIBUSTEROS Y SOTANAS.
2.    Contenido teórico, transversal con sociales, literatura y arte.
3.    Complemento de narración oral.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Objeción de Conciencia

Foro Objeción de Conciencia
al Servicio Militar Obligatorio
Lugar: Salón Elíptico del Capitolio Nacional
Fecha: Septiembre 30 de 2010
Hora: 7:00 a.m.
Como poyo a los estudiantes que participarán en el foro presentamos la siguiente información:
La objeción de conciencia es el rechazo al cumplimiento de determinadas normas jurídicas por ser éstas contrarias a las creencias éticas o religiosas de una persona. Puede plantearse ante cualquier tipo de mandato que se derive del ordenamiento jurídico, como normas médicas u obligaciones tributarias: el supuesto más destacado, no obstante, es la objeción de conciencia al servicio militar.
Desde una ética racional - como la representada ejemplarmente por Henry D. Thoreau - que considera que el individuo debe responder en primer lugar al tribunal de la propia conciencia, la objeción de conciencia se define como un derecho subjetivo a resistir los mandatos de la autoridad cuando contradicen los propios principios morales.
De alguna manera, entronca con otras figuras de desobediencia al derecho, especialmente con la desobediencia civil y, de manera aún más alta, con el denominado derecho de resistencia a la opresión, proclamado en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano al inicio de la Revolución francesa (1789)[i]
Para documentarse visite las siguientes páginas:


[i] Tomado de Wikipedia

viernes, 17 de septiembre de 2010

ESCUELA - CIUDAD - ESCUELA


EXPEDICIÓN PEDAGÓGICA POR LA RUTA DEL BICENTENARIO EN BOGOTA
 Ciclo 5 (Grados 10 y 11) Jornada Tarde: 21 de Septiembre
Ciclo 4 (Grados 8 y 9) Jornada Tarde: 
22 de Septiembre
Salida del Colegio a las 12:15 del día.
Descargue el mapa del recorrido ingresando al siguiente link

http://www.patrimoniocultural.gov.co/recorridobicentenario.php

Y en este link acceda a la ruta de bolsillo que explica todo le recorrido. 

http://www.patrimoniocultural.gov.co/descargas/Bicentenario2010.pdf

En la parte izquierda de este blog hay un link que dice Bicentenario (son las publicaciones que se han hecho a lo largo del año sobre esta temática y que se han reproducido en el Boletín Manuela al Día de cada semana. Ingrese allí para que tenga otros conceptos sobre el tema de la Independencia y el Bicentenario.

Observe los videos que aparecen al lado derecho de este blog.
Averigue y reconozca con la ayuda de la ruta  cada uno de los sitios indicados en el mapa antes de la expedición para que pueda confrontar sus conocimientos e inquietudes con las explicaciones que harán  los y las guías del Instituto Distrital de Patrimonio. 
No olvide llevar su cámara fotográfica y/o de video para que su informe de vista sea lo más completo posible y conserve el recuerdo de esta expedición. 

Para amar y querer algo hay que conocerlo.  Conozcamos nuestra ciudad para poder amarla.

Recuerde

El día de la expedición llegue a tiempo al sitio de encuentro para evitar contratiempos. Preséntese con la sudadera del uniforme completa. 

Durante la expedición

  • Trace la ruta de la visita sobre el mapa que bajó de la página del Instituto de Patrimonio.
  • Reconocer ydemarcar todos los sitios visitados durante el recorrido
  • Escribir los nombres coloniales de todas las calles por las que se haga el recorrido
  • Ubicar los sitios históricos o culturales que encuentre (Placas conmemorativas)
  • Haga los dibujos o tome las fotografías que necesite para ilustrar su informe (paisaje Natural y Cultural)
  • Identifique el estilo de las construcciones más importantes. 
  •  
    Después de la Expedición
  • Organice sus apuntes y confronte con el material que bajó de  las páginas del Instituto Distrital de Patrimonio y presente una exposición apoyada en el material didáctico producido por su grupo (máximo 4 estudiantes) para ser presentada  en una jornada cultural a los niños de primaria en la Sede B.  Para este trabajo puede utilizar los medios que considere necesarios: mapas, gráficos, fotografías, videos, presentaciones en power point, etc. (depende de su cretividad).
  • Escriba un ensayo sobre el Desarrollo Social, económico y Político de Bogotá durnate los últimos 200 años. 
Recomendación

Para la salida de campo lleve las cosas estrictamente necesarias:
No llevar morrales ni maletas. Lo incomodan y en los museos no las puede ingresar. 
  • Sudadera del Colegio
  • Tenis o zapatos cómodos.
  • Cachucha o sombrero.
  • Bloqueador solar
  • Materiales de la salida (diario de campo, cuaderno y bolígrafo, lápiz, plumones o marcadores de colores).
  • Documentos de identidad (tarjeta de Identidad y Cané de EPS)
  • Permiso de los padres diligenciado en la Agenda Escolar.
  • Líguido  para hidratarse que no sea gaseosa.
·     Recuerde caminar y estar siempre con el grupo y pendiente de sus compañeros
lo mismo estar cerca de los profesores, coordinadores y guías
No olvide que el 90% del recorrido es por la calle, por tanto debe estar pendiente al cruzar las vías y siempre hacerlo por las esquinas y zonas demarcadas.